Novélame, biografías noveladas

Escribimos biografías y memorias por encargo, porque todos tenemos algo que contar y alguien que agradece leerlo.

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Ejemplos
  • Contacto
  • Blog
Usted está aquí: Inicio / Consejos y tutoriales / Guía para comenzar a escribir la crónica de tu vida

Guía para comenzar a escribir la crónica de tu vida

Vete a casa de tus padres. Abre el cajón en el que guardan las fotos familiares. Ahora busca, por ejemplo, una del día de su boda, una de esas en la que los novios aparecen radiantes en el centro de la imagen, rodeados de familiares y amigos. ¿Sabrías identificar a las personas retratadas? Seguro que ya has localizado a tus tíos, a tus abuelos e incluso a algún primo mayor que tú. Habéis mantenido una relación estrecha y os habéis visto a menudo, así que los has identificado por el parecido físico. Al fin y al cabo, aunque las personas envejezcamos, conservamos la peculiaridad de nuestros rasgos.

Guía para comenzar a escribir la crónica de tu vida

Bien, tienes localizados a gran parte de los presentes en la fotografía, pero siempre hay alguien que se te escapa: primos segundos, familiares de la rama política, amistades, vecinos… puede que no reconozcas ni a tus bisabuelos. Y vamos aún más allá, puede que ni siquiera sepas cómo se ganaban la vida, cómo era su casa o cómo se divertían. Y si sabes algo, lo sabes por encima… No estás obligado, ni tienes la culpa de ello, pero deberías pensar seriamente en poner remedio a esta situación, porque lo más probable es que si tú no te preocupas de conocer tus orígenes, y mucho menos de preservarlos, llegará el día en que sean tus biznietos quienes no te reconozcan a ti.

No te asustes. No te estamos insinuando que hagas una tesis familiar. Estamos sugiriendo que te sientes un par de tardes con tus padres, o con tus abuelos, o con esa persona de la familia a la que tanto aprecias, y que hables con ellos. Saca los álbumes familiares, hazles preguntas sobre su vida e indaga en sus recuerdos para conocerles mejor. Pregúntales por sus juegos de niñez, por sus noviazgos, por sus aventuras de mocedad o por su sacrificio en el trabajo. Descubrirás un lado diferente de esa persona, un estilo de vida que no conocías y que no volverá y, sobre todo, sabrás de dónde vienes y comprenderás quién eres.

Si no te preocupas de conocer tus orígenes, y mucho menos de preservarlos, llegará el día en que sean tus biznietos quienes no te reconozcan a ti

No hace falta que te digamos lo feliz que vas a hacer a esa persona, especialmente si es de avanzada edad, cuando vea que alguien le presta atención, se interesa por ella y está dispuesto a escucharla. Y por experiencia también te diremos que aunque la idea no resulte muy atractiva ni sea el «planazo» en el que habías pensado para pasar la tarde, a la larga te resultará gratamente satisfactorio y te engancharás.

¿Por fin te has decidido a preservar la historia familiar? Vale, consideramos que has hecho lo correcto, así que no te vamos a dejar solo en la tarea y te vamos a echar una mano. Lo primero de todo es tener claro a quién vas a entrevistar, y cuando lo tengas decidido, deberás hacerle las preguntas individualmente, por ejemplo, si has pensado en hablar con tus abuelos, lo ideal sería que lo hicieras primero con uno y luego con el otro. Cuando hayas acabado y si lo consideras necesario, puede hacerles alguna entrevista conjunta.

¿Y qué les pregunto? Si no sabes por dónde empezar, novelame.com puede echarte una mano. Hemos elaborado una guía básica que te ayudará a ordenar los recuerdos y vivencias. Se trata de una batería de preguntas que siguen un orden lógico y cronológico para que ni tú ni la persona entrevistada acabéis mareados con fechas, nombres y anécdotas que luego no sabréis encajar.

Sólo tienes que descargar el documento, en el que además del cuestionario aparecen otras recomendaciones. La guía te sugiere una serie de preguntas imprescindibles para poder perfilar la vida de una persona, pero estas cuestiones pueden ser tantas como uno desee y las respuestas tan largas como lo permita la memoria del entrevistado. Al final de todo, quizá no obtengas un texto literario ni una obra de arte, pero al menos habrás conseguido pasar a limpio la crónica de su vida y plasmar el contexto histórico y etnográfico en el que nació, creció y maduró.

Descargar la «Guía para comenzar a escribir la crónica de tu vida»

Y ahora que estás en faena, un último consejo: graba las entrevistas en audio o en vídeo. Algún día tendrán un valor familiar incalculable.

También puede interesarte...

  • Mujeres de Artziniega: haciendo historia
  • El informe Soraluce
  • Mercado blanco
  • Mujer tenías que ser
  • 5 razones por las que deberías tener tu biografía novelada5 razones por las que deberías tener tu biografía novelada
  • Guerra CivilCómo buscar información sobre desaparecidos y represaliados en la Guerra Civil
  • Niños pintandoCómo contar la historia familiar en imágenes
  • Libro de recetas de familia5 pasos para preparar tu propio libro de recetas de familia
  • 12 preguntas que nunca le has hecho a tu padre12 preguntas que nunca has hecho a tu padre

Comentarios

  1. Javier dice

    18 diciembre, 2015 a las 13:48

    Me parece muy buena idea. Me lo he descargado ya, espero sacar un rato estas navidades y ponerme a ello con mis padres.

    Responder
    • admin dice

      18 diciembre, 2015 a las 13:54

      Nos alegramos Javier, es la excusa perfecta para sentarse un rato a charlar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • Mujeres de Artziniega: haciendo historia
  • El informe Soraluce
  • Mercado blanco
  • Mujer tenías que ser
  • En manos de mujeres

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

© 2023 Novélame Biografías · info@novelame.com

Aviso legal · Cookies

Utilizamos cookies en nuestra web para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Pulsando "Aceptar todas", consientes que usemos todas las cookies.
AjustesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR