Un nuevo libro desvela datos inéditos sobre cómo se fraguó el golpe militar en Bilbao en julio de 1936
Los investigadores Javier de la Colina Aranceta y Javier de la Colina Menéndez han confiado en Novélame para publicar un libro que desvela detalles y tramas desconocidas sobre cómo se gestó el levantamiento militar en Bilbao en julio de 1936.
“El informe Soraluce”, como así se titula, está basado en un documento compuesto por 327 páginas redactadas y mecanografiadas por el capitán del Estado Mayor José Luis Soraluce Irastorza, uno de los protagonistas de la frustrada sublevación.
El golpe de estado del 18 de julio de 1936 fracasó en Bilbao porque el cuartel del ejército en Garellano no llegó a rebelarse. Lo que pasó durante esos días y los meses siguientes se describe en este informe hallado de manera fortuita en una buhardilla de San Sebastián.
Su autor estaba por entonces destinado en la Comandancia de Bilbao y en él recoge su versión de los hechos. De acuerdo a su cargo, Soraluce fue enmarcado dentro del Estado Mayor del Ejército Republicano del Norte, pero hizo todo lo posible por eludir su intervención en campaña. Muy al contrario, sí tomó parte activa en la Quinta columna, formó y administró el Socorro Blanco en Bilbao y ayudó a evadirse a numerosos militares afines al golpe.
El contenido está basado en un amplio informe elaborado por uno de sus protagonistas, el capitán José Luis Soraluce, y fue hallado de forma fortuita en un desván
Soraluce fue juzgado con el resto de golpistas y dado de baja del Ejército de la República en el verano de 1937 por desafecto. De forma paralela, los franquistas también le enjuiciaron, encarcelaron y desterraron por haber estado integrado en las filas del ejército enemigo y no haberse posicionado de forma clara en su bando.
El capitán presentó pruebas documentales y se aseguró testimonios para demostrar que no era un traidor ni había eludido sus responsabilidades en la campaña rebelde. Desde su reclusión y confinamiento mantuvo un intenso intercambio epistolar con destacados militares franquistas, a quienes reclamaba su intercesión para revocar una sentencia que consideraba injusta.
El documento también describe el funcionamiento de la Quinta columna y el Socorro Blanco durante los nueve meses de guerra en Bilbao
No obstante, no tuvo éxito y acabó pagando un alto precio por la postura que eligió. Su ambigüedad le dejó en entredicho y pasó la guerra en la retaguardia, intentando restaurar su honorabilidad en lugar de tomar parte en el frente para ascender de graduación.
El libro se puede adquirir en las librerías Elkar al precio de 15 euros.
Deja una respuesta