Castigo y silencio imperaron durante la Guerra Civil y la dictadura franquista hasta que el velo de miedo empezó a levantarse para descubrir historias de represión. Este es el título del libro editado por el Ayuntamiento de Zalla y Novélame para retratar el sufrimiento de las mujeres a través de tres historias inspiradas en vivencias reales de vecinas.
La primera recorre la feliz infancia de Miren, nacida el 14 de abril de 1931, día en que se proclamó la República, en un caserío de Otxaran. Su madre confiaba en que esa etapa que se abría permitiera a la pequeña gozar de las oportunidades a las que ella no había podido acceder. Pero todo se torció en julio de 1936, con la amenaza de la guerra. En 1937 acogieron en su casa a una familia de refugiados que cargaba con toda su vida a cuestas y juntos escucharon temblar el techo de su refugio con los bombardeos que arreciaron en junio y destruyeron el huerto del caserío mientras se estremecían con las noticias de muertes de niños y la desesperación de otras familias que no podían dar con los suyos, que habían zarpado a países más seguros.
La segunda presenta a Matxalen, implicada con la Emakume Abertzale Batza y testigo de la cruzada contra cultura vasca. Se vería sometida a la humillación de raparse la cabeza y desfilar por la calle mientras recibía insultos y se preguntaba cómo estaría su novio gudari, del que finalmente supo que había sido fusilado. La tragedia la lleva a aceptar el consejo de su madre y casarse con un pretendiente para intentar asegurar los bienes familiares.
La tercera se pone en la piel de Irene, embarazada por la violación de un falangista al que acudió para intentar interceder por su marido preso. En todo periodo de crisis la mujer resulta doblemente castigada y torturada por el hecho de serlo; debieron seguir trabajando, sufrieron persecución y humillación, agresiones sexuales, chantaje, abuso, esclavitud o mendicidad.
En todo período de crisis la mujer resulta doblemente castigada por el hecho de serlo
Cada capítulo concluye con un apéndice sobre hechos reales relacionados con lo que les ocurre a las protagonistas: las evacuaciones de los niños de la guerra, el precio por la defensa de la cultura vasca y la represión contra las mujeres.
Deja una respuesta