Habrá quien lo siga haciendo, pero con el paso del tiempo esta costumbre se ha ido perdiendo y ahora preferimos comprar libros de cocineros reconocidos y cocina internacional o buscar en la red, repleta de blogs y videotutoriales que explican paso a paso cómo preparar desde los platos más sencillos hasta los más elaborados.
Y todo por una foto…
Hay veces que para escribir necesito oler, respirar, sentir
A menudo, aunque no siempre, para ambientar una escena, una secuencia, un relato, me gusta, si es posible, acercarme a esa realidad que quiero imaginar. Para ello los sentidos tienen un poder especial. Mezclados con la experiencia, el conocimiento y una importante dosis de imaginación, podemos contar casi cualquier cosa.
Estamos hechos de historias: nos forman, nos crean y nos ayudan a avanzar
Crecer en los 80: el fenómeno «Yo fui a EGB»
Tenemos alrededor de 40 años, pero todavía merendamos bocadillos de Nocilla, nos sabemos de carrerilla la canción de Marco, nos cuesta decir chuches en lugar de chucherías, y no nos gustan nada los Pin y Pon de ahora.
Crecer en los 80 y recordar nuestra infancia, inconscientemente nos genera una sonrisa. Somos de esa generación del baby boom que hizo que en la mayoría de las casas hubiera como mínimo tres hermanos y en cada clase 40 alumnos. Ahora somos treintañeros o cuarentañeros, pero seguimos siendo muchos. Creamos tendencia con nuestra moda, nuestros juegos, nuestra forma de divertirnos… Nada de aquello volverá, es más, ahora es todo tan diferente que echando la vista atrás diríamos que lo que hacíamos era hasta ilegal: bajar solos a jugar a la calle, ir en bicicleta sin casco, viajar en el coche sin silla… Ya lo dice El Reno Renardo en una de sus canciones: «Crecí en los 80 y… sobreviví».